Wednesday, March 16, 2011

El orinar después del sexo puede evitar infecciones urinarias

Es poco sexy levantarse disparada para ir al baño después de tener sexo, pero los médicos aconsejan que para evitar infecciones del tracto urinario (ITU) debes orinar no más tarde de 45 minutos tras un revolcón. El orinar puede disminuir el riesgo de ITU por un 80%. Ir al baño te ayuda a eliminar bacteria de la uretra, ya que la acción entre las sábanas hace que se adentre en el tracto.

Si de todos modos adquieres un ITU –de lo que de darás cuenta por los deseos urgentes de orinar y por la sensaciónn de ardor al orinar–, toma 10 onzas de jugo de arándano rojo (cranberry) y mucha agua para limpiar tu sistema.

No es un mito, el arándano es útil en el tratamiento de estas cistitis. Y también tiene un potente efecto antioxidante, lo que mejora el sistema inmunitario y hace que el organismo elimine estas infecciones de orina. Pero si los síntomas duran más de un día, visita tu doctor, es posible que necesites de antibióticos.

Lee Más »» 

¿Aguantarías algún tipo de abuso sexual por un trabajo?

Depender de un trabajo para sobrevivir, ya no solo podría ser un factor para ser victima de abusos laborales, también podría ser determinante para sufrir algún tipo de abuso sexual. Ese es el caso de Irene Morales, una adolescente hispana, que fue victima de abuso sexual por parte del fundador de American Apparel.

Hace un par de días, el New York Post informaba que la joven hispana, se convirtió en la esclava sexual del fundador de la empresa American Apparel, soportando dos años de duros abusos. Los cuales comenzaron en el 2007 cuando Dov Charney, el exitoso fundador de esta tienda, le dijo que quería mantener relaciones sexuales con ella cuando cumpliera 18 años.

Así, después de que ésta cumpliera los 18, en abril del 2008, Charney forzó a la joven a ir a su departamento y cuando ésta llegó, el empresario la recibió en ropa interior y la obligó a mantener sexo oral. Así se desencadenaron una serie de abusos que continuaron hasta mediados del año pasado, según consta en la demanda judicial presentada en la Corte Suprema de Brooklyn, (New York) citada en este mismo diario.

Lee Más »»

¿Dejarías que tus hijos beban alcohol en casa?

He aquí un dilema interesante: ¿Dejarías que tus hijos beban alcohol en casa, para enseñarles a tomar de manera responsable?

Esa es la pregunta que se hizo una reportera especializada en salud del Wall Street Journal. Y es que todos sabemos que algunos padres de familia permiten a sus hijos adolescentes tomar un poco de vino o cerveza en casa para que no se queden con las ganas y aprendan a beber responsablemente. De esa manera, dicen quienes apoyan esta estrategia, los chicos serán menos propensos a beber en exceso en el futuro.

Sin embargo, otros padres de familia aseguran que beber cuando se es menor de edad, no sólo es ilegal sino también peligroso, y envia un mensaje de irresponsabilidad a los hijos.

Pues ahora resulta que nuevos datos del gobierno de EE.UU. muestran que la mayoría de los menores de edad obtienen su alcohol precisamente de sus respectivos papás. Así es: casi el 6% de los chicos de entre 12 y 14 años bebieron alcohol en el último mes y casi 45% de ellos lo bebió en casa, donde según reportan, en muchos casos fue servido por un padre de familia.

Lee Más »» 

¡Consentir a tu auto, para mantenerlo en óptimas condiciones!

A lo largo de mi vida, se me han descompuesto varios coches por cosas tan simples como no haber cambiado el aceite a tiempo, no haber puesto el anticongelante, no haber puesto agua, etc. Así es que si eres como yo, y no sabes cómo consentir a tu auto para mantenerlo en óptimas condiciones, toma nota de las recomendaciones, que hace la agencia Allstate.

El motor es el "corazón" de tu coche, así es que para evitar que a tu auto le de una especie de "paro cardiaco" por no tener el cuidado adecuado, es elemental que revises constantemente:

- Bandas y mangueras: Como son de hule suelen desgastarse con el uso y bajo condiciones extremas. Revísalas regularmente y cámbialas cada 50 mil millas o como esté establecido en el manual del coche.
Lee Más »» 

Hallan proteína clave en enfermedades neurológicas


Hoy se sabe que existe una proteína que se encarga de mantener el buen funcionamiento de las fibras nerviosas que transmiten mensajes dentro del cerebro. Según los investigadores que realizaron este hallazgo, este conocimiento podría ayudar a entender mejor cómo es que se desarrollan algunos trastornos neurológicos como la epilepsia, demencia y la esclerosis múltiple.

Científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, explican que en los pacientes con estas enfermedades, las fibras nerviosas –que son una extensión de las neuronas – no logran emitir de manera adecuada los impulsos eléctricos que el cerebro envía al cuerpo, lo que impide que una persona sea capaz de controlar ciertos movimientos corporales o bien, alguna discapacidad. BBC Mundo dio a conocer los resultados de esta investigación.
Lee Más »» 

Lo que necesitas saber sobre los ultrasonidos o ecografías prenatales



Si estás embarazada, posiblemente tu ginecólogo(a) te haya solicitado que te realices una ecografía y tengas varias dudas al respecto. ¿En qué consiste el estudio, es riesgoso para el bebé, me dolerá, por qué necesito hacerlo? Aquí te contamos la respuesta a todos estos interrogantes, así como otras cuestiones que debes saber acerca de las ecografías o ultrasonidos prenatales.
Alguna vez has escuchado que tu abuelo se hizo una ecografía para ver el estado de sus vasos sanguíneos, ya que sufría problemas del corazón, y a una compañera del trabajo también le habían indicado este estudio pero porque tenía problemas del hígado. Ahora, estás feliz con tu embarazo y tu médico te solicitó que te hagas una ecografía o ultrasonido, entonces te preguntas: “¿tengo algún problema, por qué me pide una ecografía?”.
La respuesta es, definitivamente: no. Cuando estás embarazada, es común que el médico te solicite que ultrasonidos, y no sólo al inicio sino también a lo largo del embarazo. ¿Por qué? Porque hasta el momento es uno de los exámenes más seguros para conocer cómo se está desarrollando el bebé dentro de tu cuerpo y para saber si su crecimiento tiene alguna complicación. 

Lee Más »» 

Padres que fuman: 600 mil razones para dejar el cigarrillo


Por Paola Cairo, periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog, Con Ojos de Mamá.
Hace poco leí la siguiente noticia: cada año el tabaquismo pasivo se cobra la vida de más de 600 mil personas. Entre ellas se estima que 165 mil son niños que mueren debido a infecciones respiratorias vinculadas al humo que bota el cigarillo de un fumador.
El grupo poblacional más golpeado son las mujeres, un sector que en muchas partes del mundo tiene un 50 por ciento más posibilidad que los hombres, de estar expuesto al humo de un cigarillo ajeno. Las cifras provienen de la primera revisión global, 192 países incluidos, sobre el impacto del llamado secondhand smoking. Los datos corresponden al año 2004 y los resultados del estudio, financiado por el Swedish National Board of Health and Welfare y Bloomberg Philanthropies, fueron revelados a fines de noviembre por The Lancet, prestigiosa publicación médica británica.

Lee Más »» 

Monday, March 14, 2011

¿Estás engordando por comer tarde en la noche?


Existen varias posiciones en cuanto a comer tarde, sobre todo cuando se trata de bocadillos luego de la cena. Muchos consideran que este hábito es la causa de los kilos o libras de más, otros lo consideran el fracaso de sus dietas y algunos, por el contrario, no encuentran nada malo en este hábito. Aquí hablamos de este tema y de algunos descubrimientos que demostrarían por qué quizá comer de noche podría contribuir, pero no dejes de cenar. Sigue leyendo.
Cansada de probar dietas mágicas y milagrosas para adelgazar, que por supuesto no hacían efecto, Marisa decidió intentar su propio método. Había hecho la dieta de la luna, la del atún, la de líquidos y agua. Toda dieta que encontraba o le sugerían, ella la probaba y terminaba frustrada.
Entonces, un día llegó a la errónea conclusión de que para adelgazar debía dejar de consumir calorías y, por lo tanto, había que evitar comer. Así programó su propia dieta: tomaba un jugo de naranja o un vaso de leche al despertar y aguantaba lo más que podía sin comer, a la hora del almuerzo trataba de tomar un yogurt o alguna colación y por la tarde tomaba té o café con edulcorante “para matar la ansiedad” tratando de aguantar lo más posible sin comer.
Pero tal ritmo alimenticio solo duró unos días. En seguida comenzó a levantarse por la noche, mientras todos dormían, a comer cualquier cosa que encontrara en el refrigerador, sin importar si era dulce o salada. A veces se despertaba con hambre, otras en cambio, el dolor de estómago no la dejaba dormir hasta que comía algo. 
Lee Más »» 

Por qué es importante mantener las caderas y las rodillas fuertes


Las caderas y las rodillas son partes fundamentales de tu esqueleto ya que ayudan a sostener a todo tu cuerpo. Por eso cuando te lesionas puede resultarte difícil moverte y caminar. Una manera de ayudarlas, ya sea cuando están sanas como cuando están lesionadas, es fortaleciendo los músculos y las articulaciones que las rodean y manteniéndolos en forma. Aquí te contamos algunos ejercicios apropiados para llevar a cabo esa tarea.
A veces resulta incomprensible cómo un pequeño accidente doméstico que hasta puede parecer tonto puede provocar lesiones tan grandes. A Carlos le pasó algo así y cuenta su experiencia de manera muy clara: “estaba jugando a la pelota con mis sobrinos y no sé cómo sucedió, hice un mal movimiento y giré con todo mi cuerpo pero mi pie quedó como pegado al suelo, entonces se me retorció la pierna y en seguida me di cuenta que me había lesionado la rodilla”.
Si bien hay cuestiones imprevisibles e inevitables, como este tipo de accidentes, también hay formas de mantener los huesos y los músculos fuertes. Para ello, la clave está en hacer ejercicio.
Lee Más »» 

¿Náuseas y/o dolor de cabeza cuando te ejercitas? Cuándo detenerte y cuándo seguir

¿Has sentido alguna vez dolor de cabeza cuando te ejercitas? ¿Y náuseas? ¿Y, qué me dices de las veces que sientes que te falta el aire? ... ¿Son estas excusas para bajarte de la estera o problemas que realmente ameritan atención inmediata?

Entre seguir o detenerte
El ejercicio desencadena respuestas fisiológicas como: el dolor, la inflamación, cambios en el apetito y hormonales, entre otros, que muchas veces nos hacen entrar en pánico, pero que en realidad son una respuesta normal de una carga de estrés "buena" a la

que el cuerpo no está acostumbrado.
Entre las causas de alarma más comunes, tenemos:

a) "Me duele la cabeza cuando hago ejercicios"

Según la fisióloga del ejercicio y experta en rehabilitación cardiovascular, Loni Novak, el dolor de cabeza que nos da cuando nos ejercitamos es probable que ocurra cuando la persona tiene muchas horas antes sin comer y se ejercita.
Lee Más »» 

Seis expresiones que no debes decir en la oficina

Ya sea porque reflejan una mala luz en ti o porque pueden ofender a alguien, evita comenzar un argumento con estas frases.

"Odio cuando..."
La palabra 'odio' es muy fuerte. Mejor explica los elementos específicos que no te gustan de un plan.

"No es mi culpa"
Aunque sea cierto que no es tu responsabilidad que se haya cometido un error o desacierto, esto te hace sonar muy a la defensiva y no lograrás que la gente te valore a ti o tu opinión.

"Estoy confundida"
Esto insinúa que la otra persona no se explicó bien. Es mejor que digas algo como "sólo para confirmar" e ir sobre el plan o propuesta.
Lee Más »»